Puntos de anclaje

Los puntos de anclaje para trabajo en altura son elementos básicos en los sistemas anticaídas.
Su principal función es la de servir de punto de sujección al dispositivo anticaídas (arnés y subsistema de conexión).

Los puntos de anclaje son dispositivos esenciales en los trabajos en altura, garantizando la seguridad de los trabajadores.

Existen diferentes tipos, como los fijos, transportables y de peso muerto, adaptados a diferentes necesidades. Además, es fundamental que los puntos de anclaje estén certificados y cumplan con la normativa EN 795.

Junto a ellos, se utilizan equipos de protección personal, como cascos, arneses y gafas de seguridad. También se debe tener en cuenta el mantenimiento y revisión periódica de los puntos de anclaje. Siguiendo estas recomendaciones, se mejora la seguridad laboral y se previenen accidentes.


En Élite Seguridad nos tomamos muy en serio la seguridad en altura de tus trabajadores y por ello enfocamos con especial celo soluciones tan vitales para cumplir con este importante cometido.

Te podemos garantizar que nuestros puntos de anclaje cumplen la Normativa UNE-EN 795 por lo que siempre van a ofrecer una resistencia mínima de 10 kN en la dirección que se aplica la fuerza en caso de caída, reduciendo considerablemente el riesgo de lesión.

Trabajamos medidas de seguridad en altura, entre los que destacamos puntos de anclaje y líneas de vida en el ámbito nacional e internacional.

Sólo trabajamos con materiales homologados

Somos una empresa especializada y homologada por los principales fabricantes de puntos de anclaje y certificamos nuestro trabajo para que la seguridad laboral sea un valor añadido

¿Qué es un punto de anclaje?

El INSHT define los puntos de anclaje como elementos sobre los que se sujetan los equipos de protección individual anticaídas, pueden ser un único punto o un sistema que incorpore varios puntos de anclaje. En ambos casos tienen que garantizar que tiene la resistencia suficiente para detener la caída.

Los puntos de anclaje pueden ser dispositivos únicos o sistemas de anclaje con varios elementos. Por ejemplo en las líneas de vida horizontal, el sistema está formado por los puntos de anclaje para línea de vida, (dos puntos de anclaje de extremidad fijos a la estructura) y por una línea de anclaje (flexible o rígida) que los une entre sí y sobre ella se instalará el resto del sistema anticaídas.

Tipos de puntos de anclaje

Puntos de anclaje fijos

Los puntos de anclaje fijos son aquellos que se instalan de manera permanente en la estructura de un edificio o estructura. Estos puntos están diseñados para proporcionar una mayor resistencia y sujeción al estar conectados a elementos estructurales sólidos. Son ideales para garantizar una seguridad duradera en trabajos en altura recurrentes.

Puntos de anclaje transportables

Los puntos de anclaje transportables son dispositivos que se pueden mover de un lugar a otro según las necesidades del trabajo. Estos puntos ofrecen flexibilidad y movilidad al trabajador, permitiéndoles disponer de un punto de anclaje seguro en diferentes ubicaciones. Son especialmente útiles en situaciones donde se requiere movimiento constante o en trabajos temporales.

Puntos de anclaje de peso muerto

Los puntos de anclaje de peso muerto se utilizan en aquellos casos en los que no es posible utilizar los elementos estructurales de un edificio. Estos puntos se basan en su propio peso y diseño para ofrecer resistencia y seguridad al detener una caída. Son una solución práctica y eficiente en situaciones donde no existe una estructura adecuada para anclarse.

Pide presupuesto gratis para tu instalación de seguridad en altura

Tipos de puntos de anclaje según la norma UNE-EN 795

Los puntos de anclaje certificados son de vital importancia para garantizar la seguridad en los trabajos en altura. La homologación de los puntos de anclaje es fundamental para asegurar su resistencia y cumplimiento de los estándares de calidad necesarios.

La normativa EN 795 es la principal regulación europea que establece los requisitos y criterios de seguridad para los puntos de anclaje. Esta normativa establece diferentes clases de puntos de anclaje y define los ensayos y métodos de evaluación que deben cumplir para obtener la certificación correspondiente.

Los puntos de anclaje certificados son de vital importancia para garantizar la seguridad en los trabajos en altura. La homologación de los puntos de anclaje es fundamental para asegurar su resistencia y cumplimiento de los estándares de calidad necesarios.

La normativa EN 795 es la principal regulación europea que establece los requisitos y criterios de seguridad para los puntos de anclaje. Esta normativa establece diferentes clases de puntos de anclaje y define los ensayos y métodos de evaluación que deben cumplir para obtener la certificación correspondiente.

Puntos de anclaje estructurales (tipo A)

A1 se fijan a superficies horizontales o verticales, como paredes, columnas, tejados etc., sirven de punto de sujeción del equipo de protección individual anticaída.

A2 igual que el anterior pero diseñados para superficies inclinadas.

Puntos de anclaje portátiles y provisionales (tipo B)

Son puntos de anclaje temporales y móviles que se utilizan en pozos, cubas, techos, dispositivos para puertas. Se consideran un EPI y deben llevar el marcado CE y un folleto informativo del fabricante.

Puntos de anclaje tipo C

Punto de anclaje tipo C. Línea de vida horizontal flexible, formada por una línea de anclaje de cable o fibra sujeta en los extremos por dos puntos de anclaje estructurales, permite gran libertad de movimiento al operario y en algunas ocasiones precisa de puntos de anclaje intermedios para disminuir la tensión según la longitud de la instalación de la línea de vida.

Punto de anclaje tipo D

Línea de vida horizontal rígida, hecha por un raíl metálico sobre el que se desliza un carro.Se suelen utilizar en lugares donde se pueden fijar por encima de la zona de trabajo (en techos, marquesinas…)

Puntos de anclaje tipo E

Puntos de anclaje tipo E, o puntos de anclaje de “peso muerto”, retienen la caída gracias a su propio peso. Pueden ser temporales o fijos, se usan en superficies horizontales que no tengan un grado de inclinación superior a 5º, y no pueden usarse si hay heladas o riesgo de heladas. Se consideran un EPI y deben llevar marcado CE y un folleto informativo del fabricante.

Clase A: se refiere a los puntos de anclaje individual destinados a un solo usuario.
Clase B: se aplica a los puntos de anclaje destinados a dos usuarios.
Clase C: se utiliza para los puntos de anclaje múltiples, diseñados para más de dos usuarios.
Clase D: para los puntos de anclaje horizontales.

 

La normativa EN 795 también establece requisitos adicionales para la instalación, uso y mantenimiento de los puntos de anclaje certificados, garantizando así su correcto funcionamiento y seguridad.

Instalación de puntos de anclaje

Sección vacía. Añadir contenido aquí para editar la página.

En Élite Seguridad nos preocupamos de que la instalación de tus puntos de anclaje se haga por personal altamente cualificado.

No se trata sólo de utilizar puntos de anclaje homologados con una resistencia mínima de 10 kN (1.000 kg), sino que se precisa hacer un estudio de los materiales y las estructuras sobre los que se va a instalar el punto de anclaje fijo (estructural) y de la posición de instalación con respecto al operario, con el fin de que todo el sistema resista adecuadamente a las tensiones que se producen en una caída.

Nosotros velamos por la correcta instalación de tus puntos de anclaje

Anclajes para líneas de vida

En los trabajos en altura, las líneas de vida juegan un papel crucial en la seguridad de los trabajadores. Estas líneas proporcionan un sistema de protección contra caídas al permitir que los trabajadores se enganchen a ellas mientras realizan su labor. El funcionamiento de las líneas de vida se basa en su capacidad para soportar la carga de una caída, distribuyendo la fuerza a través de puntos de anclaje seguros.

Funcionamiento de las líneas de vida

Las líneas de vida pueden ser horizontales o verticales, y están compuestas por cables o cuerdas resistentes que se instalan en las estructuras aéreas. Estas líneas se mantienen tensas mediante puntos de anclaje estables y seguros. En caso de una caída, la línea de vida detiene la caída y evita que el trabajador sufra lesiones graves. Es fundamental que las líneas de vida estén diseñadas y certificadas adecuadamente, cumpliendo con las normativas establecidas.

Es fundamental seleccionar el tipo adecuado de anclaje según las características de la estructura y el tipo de trabajo a realizar. Además, es crucial que los anclajes estén certificados y cumplan con las normativas vigentes para garantizar la seguridad de los trabajadores en altura.

Tipos de anclajes para líneas de vida

• Sistemas de anclaje en poste: Estos anclajes se ensamblan en postes verticales o estructuras similares y permiten la movilidad a lo largo de la línea de vida. Son ideales para trabajos en fachadas o estructuras con forma vertical.

• Anclajes en estructuras metálicas: Estos anclajes se fijan a estructuras metálicas y proporcionan un punto de anclaje estable para la línea de vida. Son adecuados para trabajos en estructuras de acero, como puentes o torres.

• Anclajes en hormigón: Estos anclajes se instalan en estructuras de hormigón, como paredes o suelos, y ofrecen una resistencia sólida para la línea de vida. Son comunes en trabajos de construcción o en obras civiles.

• Anclajes en sistemas de cubiertas: Estos anclajes se integran en los sistemas de cubiertas de edificios o estructuras y proporcionan un punto de anclaje seguro para la línea de vida. Son especialmente útiles para trabajos en tejados o cubiertas.

Encuentra los mejores profesionales. Pide precio Gratis

Consideraciones para trabajos en altura con puntos de anclaje

Trabajos verticales y en espacios confinados

Los trabajos en altura suelen implicar la realización de tareas verticales, como escalada o rappel, así como la entrada en espacios confinados, como tanques o pozos. En estos casos, es fundamental contar con puntos de anclaje adecuados que garanticen la sujeción segura de los trabajadores.

Además, se deben seguir las medidas de seguridad específicas para cada situación, como la utilización de arneses de seguridad y la implementación de sistemas de ventilación en espacios confinados.

Seguridad anticaídas y equipos de rescate

La seguridad anticaídas es esencial en los trabajos en altura. Además de los puntos de anclaje, se deben utilizar arneses de seguridad que brinden un punto de conexión seguro a los trabajadores. Estos arneses deben estar diseñados y certificados específicamente para trabajos en altura.

Además, es necesario contar con equipos de rescate adecuados y personal capacitado para responder a situaciones de emergencia, como una caída o un accidente en altura. Esto incluye la formación en técnicas de rescate y la disponibilidad de equipos de rescate como cuerdas, poleas o sistemas de descenso controlado.

Equipos de protección personal para puntos de anclaje

Los equipos de protección personal juegan un papel crucial en la seguridad de los trabajadores que realizan labores en altura y utilizan puntos de anclaje. Los principales equipos de protección personal incluyen cascos de seguridad, arneses de seguridad y gafas de seguridad.

Cascos de seguridad

Los cascos de seguridad son indispensables para proteger la cabeza de posibles golpes o impactos en los trabajos en altura. Están diseñados para resistir impactos, penetraciones y descargas eléctricas. Es importante utilizar cascos que cumplan con las normas de seguridad vigentes y asegurarse de que se ajusten correctamente a la cabeza del trabajador.

Arneses de seguridad

Los arneses de seguridad son elementos fundamentales para la protección contra caídas en los trabajos en altura. Están diseñados para distribuir la fuerza del impacto en caso de una caída y mantener al trabajador suspendido de manera segura. Los arneses deben ser ajustables y contar con puntos de anclaje adecuados para su correcto funcionamiento.

Gafas de seguridad

Las gafas de seguridad son esenciales para proteger los ojos de posibles impactos, partículas o salpicaduras durante los trabajos en altura. Deben cumplir con las normativas de seguridad correspondientes y ofrecer una visión clara y sin distorsiones. Es importante elegir gafas que se ajusten correctamente al rostro del trabajador y sean compatibles con otros equipos de protección personal, como los cascos.

Recomendaciones para el mantenimiento

• Llevar a cabo un mantenimiento regular de los puntos de anclaje, según las indicaciones del fabricante y las normativas vigentes.

• Realizar limpieza periódica de los puntos de anclaje para eliminar cualquier suciedad o acumulación que pueda afectar su funcionamiento.

• Evitar el uso de productos químicos agresivos o corrosivos durante la limpieza, ya que podrían dañar los materiales y comprometer la resistencia del punto de anclaje.

• Inspeccionar y reemplazar regularmente los elementos de fijación, como tornillos y pernos, siguiendo las recomendaciones del fabricante.

• Proteger los puntos de anclaje de posibles impactos o golpes que puedan debilitar su estructura o dañar los componentes.

• Realizar pruebas de carga periódicas para evaluar la resistencia y funcionamiento de los puntos de anclaje. Estas pruebas deben ser realizadas por personal cualificado y siguiendo las normativas correspondientes.

• En caso de modificaciones en la estructura donde se encuentran los puntos de anclaje, es necesario revisar y adaptar su instalación para garantizar su correcto funcionamiento.

• Mantener una adecuada comunicación y colaboración con los trabajadores que utilizan los puntos de anclaje, fomentando la responsabilidad y conciencia de seguridad en cada tarea.

El mantenimiento adecuado y la revisión periódica de los puntos de anclaje son fundamentales para garantizar la seguridad de los trabajadores en altura. Estas medidas contribuyen a evitar accidentes y aseguran que los puntos de anclaje cumplan con su función de retención en caso de una posible caída. Es responsabilidad de las empresas y empleadores realizar estos procesos de mantenimiento y revisión según las normativas establecidas, velando por la protección de sus trabajadores en todo momento.

Equipos y dispositivos complementarios para puntos de anclaje

En el ámbito de los puntos de anclaje, es fundamental contar con una serie de equipos y dispositivos complementarios que garantizan la correcta utilización y seguridad de los trabajadores. Entre estos elementos destacan los mosquetones de seguridad y las cintas antideslizantes y postes separadores, los cuales desempeñan un papel importante en la prevención de accidentes laborales.

Mosquetones de seguridad

Los mosquetones de seguridad son dispositivos diseñados para la conexión rápida y segura de los equipos anticaídas a los puntos de anclaje. Están fabricados con materiales resistentes y cuentan con sistemas de cierre automático que aseguran el enganche adecuado.

Los mosquetones se utilizan para fijar los elementos de protección personal, como los arneses de seguridad, a los puntos de anclaje, proporcionando un anclaje seguro y confiable.

Cintas antideslizantes y postes separadores

Las cintas antideslizantes y los postes separadores son elementos de señalización y delimitación utilizados en diferentes entornos de trabajo, incluyendo aquellos donde se encuentran los puntos de anclaje.

Estos dispositivos ayudan a marcar claramente áreas peligrosas, crear zonas de seguridad y guiar a los trabajadores de manera adecuada. Las cintas antideslizantes evitan posibles

Encuentra los mejores profesionales. Pide precio Gratis

Puntos de anclaje certificados y homologados
Sección vacía. Añadir contenido aquí para editar la página.

Desconfía de empresas dedicadas a la seguridad en altura que no pueden ofrecerte puntos de anclaje certificados y homologados.

La seguridad de los trabajadores está regulada por la ley y es una obligación que excede los contenidos de la legalidad.

Apuesta por empresas profesionales especializadas como Élite Seguridad, que te ofrezcan plenas garantías basadas en la honestidad, la transparencia, el cumplimiento de las normativas vigentes y la vocación de un trabajo bien hecho.

Tus puntos de anclaje profesionales sujetos a la legalidad

Normativas y regulaciones para puntos de anclaje

La seguridad en el uso de puntos de anclaje en trabajos en altura está regulada por normativas específicas que establecen los requisitos y estándares necesarios para garantizar la protección de los trabajadores. Cumplir con estas normativas es fundamental para asegurar un ambiente laboral seguro y minimizar los riesgos de accidentes.

Normativa específica para puntos de anclaje

Existen normativas específicas que regulan los puntos de anclaje utilizados en trabajos en altura. Estas normativas establecen los criterios de diseño, fabricación, instalación y mantenimiento de estos dispositivos, asegurando su correcto funcionamiento y resistencia. Uno de los estándares más importantes es la normativa EN 795, que define los requisitos técnicos para puntos de anclaje permanentes y temporales.

Homologación de puntos de anclaje

Los puntos de anclaje deben contar con la correspondiente homologación, emitida por organismos competentes, que certifica que cumplen con los requisitos establecidos en la normativa aplicable. La homologación garantiza que los puntos de anclaje han sido sometidos a pruebas de resistencia y que cumplen con los estándares de calidad y seguridad exigidos.

Cumplimiento de las normativas y requisitos

Es responsabilidad de los empleadores cumplir con las normativas y requisitos vigentes en materia de puntos de anclaje. Esto implica seleccionar puntos de anclaje certificados, realizar su instalación siguiendo las indicaciones del fabricante, llevar a cabo inspecciones periódicas, mantener registros actualizados y garantizar la correcta formación y supervisión de los trabajadores en el uso de estos dispositivos.

Cumplimiento de las normativas y requisitos

El incumplimiento de las normativas y requisitos puede tener graves consecuencias tanto para los empleadores como para los trabajadores. Puede dar lugar a sanciones legales, responsabilidad civil y, lo más importante, poner en riesgo la seguridad y salud de los trabajadores. Es por ello que es fundamental contar con un enfoque y compromiso firme hacia el cumplimiento de las normativas y requisitos establecidos.

Uso de puntos de anclaje en diferentes industrias y sectores

Los puntos de anclaje son dispositivos fundamentales en diversos sectores e industrias donde se realizan trabajos en altura. Su uso adecuado garantiza la seguridad de los trabajadores y previene accidentes. A continuación, se presentan dos importantes ámbitos en los que se emplean los puntos de anclaje: construcción y obra civil, e industria y fabricación.

Construcción y obra civil

En el ámbito de la construcción y la obra civil, los puntos de anclaje son imprescindibles para realizar trabajos en altura con la máxima seguridad. Los trabajadores que desempeñan labores en andamios, cubiertas, estructuras metálicas y otros lugares elevados dependen de los puntos de anclaje para evitar caídas y mantener su integridad física. Estos dispositivos se instalan en los elementos estructurales de los edificios en construcción, lo que proporciona un punto seguro de anclaje para los equipos anticaídas.

Los puntos de anclaje también son utilizados en la construcción de puentes, donde se requieren medidas de seguridad adicionales para el trabajo en altura. De esta manera, los trabajadores pueden moverse con confianza y realizar sus tareas mientras están protegidos en caso de una posible caída.

Prevención de accidentes

Los puntos de anclaje permiten implementar sistemas de seguridad anticaídas que previenen accidentes en trabajos en altura. Al proporcionar un punto de sujeción estable, los trabajadores pueden realizar sus tareas de forma más segura y confiable, evitando situaciones peligrosas y disminuyendo las posibilidades de caídas y lesiones graves.

Además de los puntos de anclaje, es fundamental utilizar los equipos de protección personal adecuados, como arneses de seguridad, cascos y gafas de seguridad, que complementen la protección y minimicen los riesgos asociados a los trabajos en altura.

Protección individual

Los puntos de anclaje junto con los equipos de protección personal constituyen la primera línea de defensa para la protección individual de los trabajadores en labores en altura. Estos dispositivos y equipos proporcionan una protección integral, asegurando que los trabajadores estén protegidos en todo momento y puedan realizar sus tareas con confianza y tranquilidad.

La prevención de accidentes y la protección individual son aspectos fundamentales en el entorno laboral, y contar con puntos de anclaje y equipos de protección personal adecuados es esencial para garantizar la integridad física y la salud de los trabajadores en trabajos en altura.

Industria y fabricación

En el sector industrial y de fabricación, los puntos de anclaje son esenciales para garantizar la seguridad de los trabajadores que realizan labores en estructuras elevadas, como torres, chimeneas, tanques u otras instalaciones de gran altura. En estas áreas de trabajo, es común utilizar puntos de anclaje fijos, transportables o de peso muerto, según las necesidades específicas del entorno y la tarea a realizar.

• Fabricación: Las fábricas y plantas de producción suelen contar con estructuras y equipos que requieren mantenimiento y reparación en alturas. Los puntos de anclaje garantizan que los trabajadores puedan desplazarse seguros y fijarse correctamente mientras realizan sus tareas, minimizando los riesgos de caídas.

• Industrias petroquímicas y energéticas: En este sector, los trabajadores deben afrontar tareas de mantenimiento en estructuras como antenas, torres de perforación y plataformas de extracción de petróleo y gas. Los puntos de anclaje desempeñan un papel vital en la protección de estos profesionales, permitiéndoles llevar a cabo su trabajo en altura con total seguridad.

 

La implementación adecuada de puntos de anclaje en los trabajos en altura contribuye significativamente a mejorar la seguridad laboral en diferentes industrias y sectores. Al garantizar un punto seguro de enganche, los puntos de anclaje brindan una protección vital contra caídas y accidentes.

Pide presupuesto gratis para tu instalación de seguridad en altura