Instalación de líneas de vida verticales:
portátil, fija, escaleras…

Sabemos instalar tu línea vertical

¿Qué son las líneas de vida verticales?

Las líneas de vida verticales son elementos fundamentales en trabajos en altura, ofreciendo protección anticaídas y seguridad a los trabajadores. Estas líneas, junto con componentes como puntos de anclaje y sistemas de desplazamiento, cumplen con normativas específicas para garantizar su efectividad. Su uso abarca desde el mantenimiento de estructuras y fachadas hasta rescates en alturas. Es imprescindible realizar pruebas y un adecuado mantenimiento para asegurar su correcto funcionamiento y prevenir accidentes. La seguridad de los trabajadores es prioritaria en la utilización de líneas de vida verticales.

Dentro del servicio de línea de vida,  las líneas de vida verticales entran en la categoría de subsistemas de conexión y están reguladas por la normativa de líneas de vida UNE-EN 353. 1/2. Equipos de protección individual contra caídas en altura. Dispositivo anticaída deslizante sobre línea de anclaje.

Estamos situados entre los instaladores especializados con más antigüedad y experiencia en la instalación, mantenimiento y certificación de estos sistemas de seguridad de toda la geografía nacional. Estamos entre los instaladores con más recorrido y autoridad de toda España a la hora de enfocar este complejo servicio.

Tenemos la experiencia
de más de dos décadas de trabajo con líneas de vida verticales

Tipos de líneas de vida verticales
Sección vacía. Añadir contenido aquí para editar la página.

En la instalación de líneas de vida vertical, es fundamental conocer los diferentes tipos de líneas disponibles. Estas se dividen en líneas de vida rígidas y líneas de vida flexibles, cada una con sus propias características y aplicaciones específicas.

Líneas de vida flexibles

Las líneas de vida flexibles están constituidas por una cuerda de fibras sintéticas o un cable metálico. Estos sistemas proporcionan mayor flexibilidad y versatilidad en el desplazamiento de los trabajadores. Las líneas de vida flexibles son adecuadas para aplicaciones en las que se requiere un mayor grado de movilidad o en situaciones en las que la estructura o el terreno no permiten la instalación de líneas rígidas.

Están sujetas a la normativa CE EN 353.2. En este caso el uso del absorbedor de energía es opcional y como requisito imprescindible, la norma establece que la distancia máxima entre el dispositivo anticaídas y el arnés del usuario no podrá superar un metro, incluyendo los conectores y el absorbedor si se opta por utilizarlo.

Líneas de vida flexibles con cuerda de fibras sintéticas

Las líneas de vida flexibles con cuerda de fibras sintéticas ofrecen una protección segura y ligera, siendo ideales para trabajos en estructuras donde se requiere una mayor movilidad. Estas líneas de vida proporcionan una gran resistencia a la tracción y son altamente flexibles, permitiendo que los trabajadores se desplacen de manera ágil y segura en entornos verticales.

Líneas de vida flexibles con cable metálico

Las líneas de vida flexibles con cable metálico son adecuadas para aplicaciones que requieren una mayor resistencia, como en la industria de la construcción. Estas líneas de vida están compuestas por un cable de acero inoxidable y ofrecen una excelente capacidad de carga. Su diseño flexible permite un desplazamiento seguro y cómodo en estructuras de difícil acceso o terrenos irregulares.

Líneas de vida rígidas

Las líneas de vida rígidas son aquellas que se fabrican en cable de acero o en rieles. Estos sistemas proporcionan una estructura sólida y resistente, ideal para instalaciones que requieren una mayor rigidez y estabilidad. El cable de acero ofrece una gran resistencia a la tracción, mientras
Están sujetas a la normativa CE EN 353.1. En un habla menos formal se pueden distinguir:

Línea de vida vertical portátil. Su empleo se hace de forma esporádica y el proceso para instalarla no debe constituir un posible peligro de caída.

Línea de vida vertical fija. La instalación de las líneas de vida verticales fijas se realiza en ubicaciones donde el trabajador se encuentra expuesto a riesgos de caída.

Línea de vida vertical para escaleras. El trabajo en situación de ascenso por escaleras supone un riesgo considerable de caída y siniestralidad laboral que aborda esta medida de seguridad personal.

Líneas de vida rígidas fabricadas en cable de acero

Las líneas de vida rígidas fabricadas en cable de acero son altamente duraderas y capaces de soportar grandes tensiones. Están compuestas por un cable de acero galvanizado y un sistema de anclaje seguro. Este tipo de línea de vida se utiliza en estructuras verticales que requieren una gran resistencia, como edificios, torres y silos.

Líneas de vida rígidas fabricadas en rieles

Las líneas de vida rígidas fabricadas en rieles, también conocidas como sistemas de protección de borde, ofrecen una vía de desplazamiento segura en tejados, escaleras y plataformas. Estos rieles, fabricados en materiales como aluminio o acero inoxidable, permiten que los trabajadores se desplacen de manera fluida y protegida, minimizando el riesgo de caídas.

Pide presupuesto para tu instalación de líneas de vida verticales

Componentes de las líneas de vida verticales

Las líneas de vida verticales constan de diversos componentes que garantizan su eficacia en la protección anticaídas de los trabajadores. Estos componentes incluyen puntos de anclaje, carros y sistemas de desplazamiento, así como elementos de protección individual (EPIs).

Puntos de anclaje

Los puntos de anclaje son elementos fundamentales en las líneas de vida verticales, ya que proporcionan la fijación necesaria para mantener seguros a los trabajadores. Estos puntos deben estar diseñados y certificados de acuerdo a las normativas específicas, como la EN 795, para garantizar su resistencia y confiabilidad.

Carros y sistemas de desplazamiento

Los carros y sistemas de desplazamiento permiten el desplazamiento vertical a lo largo de la línea de vida. Estos elementos deben ser robustos, duraderos y ajustables para adaptarse a diferentes alturas de trabajo. Algunos sistemas utilizan roldanas y poleas para facilitar el movimiento, mientras que otros pueden ser retráctiles para mayor comodidad y seguridad.

Elementos de protección individual (EPIs)

Los EPIs son empleados por los trabajadores para prevenir caídas y lesiones en caso de un evento inesperado. Los principales elementos utilizados en las líneas de vida verticales incluyen arneses de seguridad, anticaídas retráctiles y absorbedores de energía. Estos equipos deben cumplir con las normativas correspondientes, como la EN 361, para asegurar su resistencia y correcto funcionamiento.

Instalación de líneas de vida verticales
Sección vacía. Añadir contenido aquí para editar la página.

La instalación de líneas de vida vertical es fundamental para garantizar la seguridad de los trabajadores en tareas de altura. Se deben considerar diferentes tipos de líneas, como las rígidas fabricadas en cable de acero o rieles, y las flexibles con cuerda de fibras sintéticas o cable metálico.

El proceso de instalación implica un estudio previo de las condiciones de la superficie, elección de materiales adecuados y cálculos de tensiones. Además, es importante realizar mantenimiento periódico y cumplir con las normativas vigentes para evitar sanciones legales.

Usos y aplicaciones de las líneas de vida verticales

Las líneas de vida verticales son elementos fundamentales en diferentes ámbitos donde se requiere trabajar en alturas, como el mantenimiento de estructuras y fachadas, así como los rescates en alturas.

Mantenimiento de estructuras y fachadas

En el ámbito del mantenimiento de estructuras y fachadas, las líneas de vida verticales se utilizan para garantizar la seguridad de los trabajadores que realizan tareas de inspección, limpieza, renovación y construcción. Estas líneas proporcionan protección anticaídas, permitiendo que los trabajadores se desplacen de manera segura en áreas verticales.

En el caso del mantenimiento de fachadas, las líneas de vida verticales brindan un sistema confiable para que los trabajadores se desplacen a lo largo de la superficie de la fachada. Esto permite llevar a cabo trabajos de limpieza, pintura y reparación de manera eficiente y segura.

Rescates en alturas

Las líneas de vida verticales también desempeñan un papel crucial en los rescates en alturas. En situaciones de emergencia, cuando un trabajador queda atrapado o necesita ser rescatado desde una altura considerable, estas líneas de vida proporcionan una vía de escape segura y garantizan que los equipos de rescate puedan llevar a cabo la operación de forma efectiva.

Con el uso de arnés de seguridad y otros elementos de protección individual, los trabajadores pueden ser asegurados a estas líneas de vida verticales, lo que facilita su rescate y evita posibles accidentes durante la operación.

Una vez terminada la instalación de la línea de vida vertical solo nos quedará elaborar la documentación técnica obligatoria. Esta documentación legal, como mínimo, tiene que incluir:

  • La titulación de instalador de línea de vida otorgada por el fabricante de los sistemas que hemos implantado.
  • La declaración de conformidad de los materiales.
  • La prueba de tracción realizada al anclaje superior.

En la instalación de líneas de vida verticales se toma en cuenta que el acceso por escaleras verticales conlleva un riesgo que los anillos dorsales no pueden evitar: la caída vertical.

Los anillos dorsales, aunque se ha demostrado sobradamente su nula utilidad en caídas, son obligatorios debido a que están considerados protecciones colectivas y, según la norma, las protecciones colectivas primaran sobre las individuales.

A nuestro juicio esta no es la mejor operativa debido a que por una escalera vertical es muy raro el ascenso o descenso de más de un trabajador.

Si complementamos la norma de los anillos con la obligatoriedad de tener un elemento anticaídas al trabajar por encima de los dos metros, entenderemos que una escalera industrial de más de dos metros de altura, siempre tiene que llevar un sistema anticaídas.

La mejor opción en estos casos sería el montaje de una línea de vida vertical dinámica. Si la línea tiene que ser un cable o un rail lo determinarán las necesidades de la propia instalación.

Para el montaje de este tipo de sistemas debemos asegurarnos que, en caso de caída, la escalera va a resistir los esfuerzos que se van a producir en ella, para asegurarnos de ello es obligatorio realizar una prueba de esfuerzo controlada con un aparato dinamométrico.

Una vez que hemos asegurado la fiabilidad de la escalera se procederá a realizar la instalación de la línea de vida vertical según los parámetros fijados por el fabricante del sistema elegido.

Pide presupuesto gratis para tu instalación de seguridad en altura

Proceso de instalación de líneas de vida vertical

Estudio previo de las condiciones de la superficie y selección de materiales

Antes de proceder a la instalación de una línea de vida vertical, es fundamental realizar un estudio exhaustivo de las condiciones de la superficie donde se va a trabajar. Este análisis permitirá determinar factores como la resistencia del material, la presencia de obstáculos o la estabilidad de la estructura.

El siguiente paso es seleccionar los materiales adecuados para la instalación de la línea de vida. Esto incluye elegir el tipo de línea de vida que se ajuste a las necesidades específicas del trabajo en altura, así como los componentes y elementos auxiliares necesarios para garantizar la seguridad de los trabajadores.

Consideraciones durante el montaje de una línea de vida

Durante el montaje de una línea de vida, es importante tener en cuenta diversos aspectos para garantizar su correcta instalación y funcionamiento seguro.

Área de trabajo y desconexión del sistema

El área en la que se vaya a desplazar los trabajadores debe estar libre de movimientos y obstrucciones que puedan comprometer su seguridad. Asimismo, es fundamental conocer el procedimiento adecuado para desconectar el sistema de línea de vida sin poner en riesgo a los trabajadores.

Punto de inicio y fin de la línea de vida

Es necesario seleccionar cuidadosamente los puntos de inicio y fin de la línea de vida, asegurándose de que estén ubicados en zonas seguras. Estos puntos deben ser capaces de soportar las tensiones generadas durante el uso de la línea de vida y garantizar una sujeción adecuada.

Cálculos de tensiones y estructura de montaje

Antes de instalar la línea de vida, es imprescindible realizar cálculos precisos de las tensiones a las que estarán sometidos los materiales durante su uso. Además, se debe evaluar la estructura sobre la que se va a montar la línea de vida, asegurándose de que cumpla con los requisitos de resistencia y estabilidad necesarios.

Encuentra los mejores profesionales. Pide precio Gratis

Mantenimiento y revisiones de líneas de vida verticales

El mantenimiento periódico y las revisiones regulares de las líneas de vida verticales son fundamentales para garantizar su correcto funcionamiento y la seguridad de los trabajadores. A continuación, se detallan las principales consideraciones en cuanto al mantenimiento y las revisiones.

Importancia del mantenimiento periódico y las revisiones regulares

El mantenimiento periódico de las líneas de vida verticales es fundamental para garantizar su correcto funcionamiento y la seguridad de los trabajadores en altura. Estas pruebas permiten detectar posibles fallos o desgastes en los componentes de las líneas de vida, como los puntos de anclaje, los carros y sistemas de desplazamiento, y los elementos de protección individual (EPIs).

Es crucial establecer un plan de pruebas periódicas, de acuerdo a las normativas y regulaciones establecidas, que incluya inspecciones visuales, pruebas de carga y verificación de todos los componentes. Dichas pruebas deben ser realizadas por personal especializado y debidamente entrenado para asegurar la fiabilidad de los resultados.

• Inspecciones visuales: Se deben llevar a cabo inspecciones visuales regulares para detectar cualquier indicio de daños, corrosión o desgaste en los puntos de anclaje, carros y elementos de protección.

• Pruebas de carga: Las pruebas de carga permiten evaluar la resistencia y estabilidad de los componentes de las líneas de vida ante situaciones de estrés. El equipo debe someterse a cargas mayores a las previstas durante su uso normal, para asegurar que pueda soportar sin fallos las situaciones más extremas.

• Verificación de componentes: Es necesario comprobar que todos los elementos que componen las líneas de vida, como arneses, cuerdas y dispositivos anticaídas, cumplen con los requisitos de seguridad y funcionamiento establecidos por la normativa vigente.

Mantenimiento adecuado para garantizar su correcto funcionamiento

El mantenimiento adecuado de las líneas de vida es crucial para garantizar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil. Un mantenimiento deficiente puede ocasionar fallos que comprometan la seguridad de los trabajadores y aumenten el riesgo de accidentes graves.

Algunas medidas de mantenimiento que se deben tener en cuenta incluyen:

• Limpieza regular de los componentes: Los componentes de las líneas de vida deben limpiarse regularmente para remover cualquier acumulación de suciedad, polvo o sustancias que puedan interferir con su correcto funcionamiento.

• Lubricación adecuada: Es importante asegurarse de que los mecanismos de los carros y sistemas de desplazamiento estén lubricados correctamente, siguiendo las recomendaciones del fabricante.

• Reemplazo de componentes desgastados o dañados: Si durante las pruebas periódicas se detecta algún componente desgastado o dañado, este debe ser reemplazado de inmediato por uno nuevo y seguro para garantizar la integridad de la línea de vida.

• Registro y seguimiento: Se debe llevar un registro detallado de todas las pruebas realizadas, así como cualquier acción de mantenimiento o reparación llevada a cabo. Esto permite tener un control exhaustivo del estado de las líneas de vida y asegurar su correcto seguimiento en el tiempo.

Detectar y sustituir componentes dañados o desgastados

Es crucial detectar cualquier daño o desgaste en los componentes de las líneas de vida vertical durante las revisiones. Esto puede incluir inspeccionar el estado de los cables, cuerdas, anclajes y otros elementos relevantes. Si se detecta algún componente dañado o desgastado, es necesario proceder a su sustitución de manera inmediata para asegurar la eficacia del sistema de protección.

¿Necesitas profesionales para tu mantenimiento de líneas de vida?

Normativas y regulaciones

En el ámbito de las líneas de vida verticales, existe una serie de normativas y regulaciones que deben seguirse para garantizar la seguridad de los trabajadores y la efectividad de estos sistemas de protección. A continuación, se detallan las principales normativas que se deben cumplir:

Cumplimiento de normativas específicas

EN 353-1: Esta normativa establece los requisitos y pruebas que deben cumplir las líneas de vida verticales para prevenir caídas y proteger la vida de los trabajadores. Es fundamental verificar que las líneas de vida cumplan con esta normativa antes de su instalación.

EN 353-2: Esta normativa establece los requisitos y pruebas que deben cumplir los sistemas de desplazamiento empleado en las líneas de vida verticales, como los carros, para garantizar su correcto funcionamiento y evitar accidentes.

Cambios en la normativa después de accidentes

Desafortunadamente, ha habido casos de accidentes mortales debido a fallas en el funcionamiento de los carros de las líneas de vida verticales certificadas según la normativa EN 353-1.

Estos incidentes han llevado a la realización de cambios en la normativa para mejorar las pruebas y el funcionamiento de los carros, con el objetivo de prevenir futuros accidentes similares. Es esencial estar al tanto de los cambios y actualizaciones en las normativas para garantizar la seguridad de los trabajadores.

Consecuencias por el incumplimiento de las normativas

El incumplimiento de las normativas y regulaciones en la instalación de líneas de vida vertical puede tener graves consecuencias. Además de poner en riesgo la seguridad de los trabajadores, puede resultar en sanciones legales y multas.

Es fundamental cumplir con los estándares de seguridad establecidos para garantizar la integridad física de los trabajadores y la conformidad con las leyes y regulaciones aplicables.